¿Qué hace Verdecorp?
¿ Verdecorp recibe residuos que puedan ser considerados peligrosos?
¿Qué tipo de residuos recibe Verdecorp?
¿Cuál es el proceso de tratamientos de residuos?
¿El proceso genera olores?
¿El proceso contamina las aguas subterráneas?
¿Cuál es el destino de los residuos?
¿Los productos y el proceso de los Centros de Valorización son nocivos?
¿Cómo se regula el tránsito de camiones en la zona?
¿Cuántas personas trabajan en Verdecorp?
¿Tienes dudas? Contáctanos
Somos una empresa comprometida con la economía circular, la sustentabilidad y el apoyo a la comunidad local. En nuestros Centros de Valorización transformamos el 100% de los residuos en productos de alta calidad para la agricultura y otras industrias, a un costo accesible.
En Verdecorp cerramos el ciclo completo de los residuos NO PELIGROSOS de la industria forestal y celulosa. Contamos con 5 Centros de Valorización en la zona sur del país, los que se ubican en Bulnes, Los Ángeles y Loncoche.
No. En Verdecorp podemos afirmar categóricamente que no recibimos residuos peligrosos ni tóxicos en nuestras instalaciones. Contamos con el registro de trazabilidad de residuos no peligrosos llamada SINADER y cumplimos con lo establecido en cuanto a recepción de residuos autorizados de acuerdo a las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de cada una de nuestras plantas.
En Verdecorp recibimos residuos no peligrosos de la industria forestal y celulosa, tales como:
- Cortezas y restos de corteza
- Carbonato de calcio
- Cenizas
- Lodos de preparación de madera
- Arenas
- Dregs & Grits
El Sistema Nacional de Declaración de Residuos (SINADER), es una plataforma web que permite a generadores, destinatarios y gestores de residuos, dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en el Reglamento del RETC (Art. 25, 26 y 27), realizando sus declaraciones de residuos no peligrosos anuales o por periodos mensuales.
Como parte de nuestros altos estándares operacionales, mantenemos completa trazabilidad de los residuos que son recibidos en nuestros Centros de Valorización.
Es importante destacar que NO aceptamos residuos sanitarios, residuos domiciliarios ni residuos peligrosos.
Nuestro proceso consiste en trasformaciones físicas y biologías, por lo tanto, no se utilizan elementos químicos ni perjudiciales para la salud.
- Cortezas >> Física / Biológica
- Carbonato de calcio >> Física
- Cenizas >> Física
- Lodos (de Madera) >> Física / Biológica
- Arenas >> Física
- Dregs & Grits >>Física
Por la naturaleza de los residuos que tratamos, es muy difícil que se generen olores desagradables. Si bien comprendemos que la percepción de los olores puede variar, nos comprometemos a seguir mejorando nuestros procesos y tecnologías para minimizar cualquier inconveniente.
No. En Verdecorp somos muy rigurosos en minimizar al máximo las externalidades que se puedan dar durante la operación. Por esto, realizamos un monitoreo anual en el pozo de los Centros de Valorización y pozo de los vecinos, a través de una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA). Desde el 2016 hasta la fecha se ha realizado el estudio todos los años, lo que además cumple con la normativa. Además, esta información se carga en la página del Servicio de Información cargada a página de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en la plataforma llamada “Sistema de Seguimiento Ambiental SSA”.
A través de un proceso que busca cada vez ser más innovador y gracias al valor agregado de nuestro trabajo, transformamos residuos en insumos de alta calidad para la agricultura, y otras industrias generando un círculo virtuoso en que tomamos un residuo y lo devolvemos al suelo agregando valor a los cultivos.
No son nocivos para la salud ni el medioambiente. Nuestros productos son usados para remediación agrícola en los campos del sur de Chile y cumplen con todas las normativas.
Desde 2016 realizamos un monitoreo anual en nuestros pozos de los Centros de Valorización y también en los pozos de los vecinos, a través de una Toma de Muestras puntual de las Aguas a través de un laboratorio acreditado por la Superintendencia del Medio Ambiente (Laboratorio ETFA). Este monitoreo nos permite evaluar la calidad del agua y garantizar que cumpla con los estándares ambientales y de salud establecidos por la normativa vigente.
Contamos con horarios definidos para minimizar la incomodidad que se pueda generar a los vecinos. Por esta razón, los horarios corresponden a jornadas en días y horarios hábiles. Además, tenemos protocolos de mantención de caminos más allá del desgaste producto del tiempo que llevamos trabajando en la zona y hemos generado algunas acciones para ser un mayor aporte a esta situación.
Además, realizamos trabajos para mantener los caminos en estado óptimo en los lugares donde estamos emplazados, donde cada año se mejora el camino con árido y materiales propios, sumado maquinaria que cada semana repara la calamina. Todos los años en la época estival controlamos el polvo y material en suspensión con constante riego a través de camiones aljibe.
Contamos con más de 100 colaboradores que nos ayudan a cumplir con nuestro propósito corporativo, que es permitir el cierre del ciclo de los residuos. De estos 100 trabajadores, 40 personas trabajan directamente en nuestras plantas de Verde Corp.
Esto podemos hacerlo gracias a los colaboradores que día a día nos ayudan en el cumplimiento de las normas y están continuamente buscando elevar los procesos de la operación.